Ciudad Madera

VMB se une al Consorcio Tecnológico Ciudad Madera

La construcción sostenible es una necesidad urgente para enfrentar el cambio climático y reducir el impacto ambiental. En este contexto, la madera surge como un material clave para transformar el sector. VMB Ingeniería Estructural, consciente de esta realidad, ha dado un paso estratégico al integrarse al Consorcio Tecnológico Ciudad Madera. Este consorcio, impulsado por Inmobiliaria Territoria y respaldado por Corfo, busca posicionar a Chile como líder en edificaciones sustentables en madera. ¿Por qué este material es tan prometedor y cómo VMB contribuirá a este cambio?

 

¿Qué es Ciudad Madera?

Se trata de una iniciativa pionera que une a entidades públicas, privadas y académicas para promover la construcción sostenible en madera. Entre sus objetivos principales destacan:

  • Impulsar proyectos emblemáticos en madera que sirvan como modelos de innovación.
  • Desarrollar tecnologías y metodologías avanzadas, como diseños digitales y estrategias contra el fuego.
  • Validar el desempeño estructural y ambiental de los edificios de madera en altura.

 

Apoyado por Corfo y co-ejecutado por el Centro de Excelencia CENAMAD, el consorcio también cuenta con la participación de líderes de la industria como CMPC, ARAUCO, y TECMA SA, junto a empresas como VMB Ingeniería Estructural.

 

La construción de edificios de mas de 15 pisos es posible gracias a la construcción hibrida que considera un núcleo de hormigón armado y madera contralaminada -CLT- En la foto una losa híbrida. Fuente: Archdaily

El aporte de VMB Ingeniería Estructural

Ian Watt, socio director y gerente general de VMB Ingeniería, explica el papel de la empresa en este proyecto.  Junto con el resto de los integrantes del Consorcio comenzamos a “trabajar en el marco teórico para posteriormente realizar los ensayos necesarios que permitan consolidar un modelo de construcción híbrido madera-hormigón para edificios de altura” 

A pesar de los avances, queda mucho por hacer. La normativa y los costos aún son barreras importantes. No obstante, iniciativas como Ciudad Madera demuestran que es posible combinar sostenibilidad, tecnología y rentabilidad.

Ian Watt concluye: “Nuestro objetivo es encontrar soluciones prácticas y escalables para fomentar la construcción de edificios de madera de más de 15 pisos”. Este enfoque permitirá no solo reducir el impacto ambiental, sino también liderar una nueva era en la ingeniería estructural.

Para más información sobre Ciudad Madera visita: