VMB y Proyecto EASER: desarrollando herramientas para la resiliencia estructural de Chile

La investigación y la colaboración son claves para la evolución de la ingeniería y la resiliencia estructural en un país sísmico como Chile.  Bajo esta premisa, VMB Ingenieria Estructural participa activamente desde el 2024 en el Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), una iniciativa multidisciplinaria que busca transformar la manera en que se evalúa el riesgo sísmico a lo largo del país.

El estudio, liderado por la Universidad de Concepción en colaboración con la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, es financiado por el programa Anillos de Tecnología 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). EASER representa un avance significativo en el campo de la ingeniería estructural y la sismología, reafirmando el compromiso de VMB con la investigación y el desarrollo de normas que mejoren la seguridad y resiliencia de las ciudades.

 

¿Qué es el Proyecto EASER y cuál es su objetivo?

Este Estudio de la Evolución de la Amenaza Sísmica se enfoca en el desarrollo de herramientas computacionales avanzadas para evaluar dicho riesgo de manera más realista, considerando la evolución temporal de la amenaza. A diferencia de los estudios tradicionales, que han tratado la amenaza sísmica como un fenómeno estático, esta investigación propone una visión dinámica, integrando cómo cambian las condiciones estructurales, geotécnicas y urbanas a lo largo del tiempo.

El director del proyecto, Gonzalo Montalva, académico de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción, explica que la demanda sísmica en Chile no es uniforme ni inmutable. “Las ciudades crecen y se expanden sobre terrenos con distintas características, lo que influye en la respuesta estructural de los edificios. Diseñar con un enfoque estático no refleja la realidad del riesgo sísmico». Según el investigador, esto quedó plenamente demostrada con los terremotos de 2010 en el centro-sur del país, de 2014 en Iquique y de 2015 en Illapel, Coquimbo y La Serena. Estos eventos han puesto en evidencia la necesidad de incorporar la resiliencia estructural como un eje central en el diseño y la planificación urbana.

El estudio se centra en tres aspectos clave:

  • Evolución de la amenaza sísmica a lo largo del tiempo.
  • Impacto en vidas humanas y pérdidas económicas ante un evento sísmico.
  • Cambios en la respuesta estructural de edificaciones y comunidades.

Las ciudades seleccionadas para este estudio son Santiago, Viña del Mar y Concepción puesto que representan distintas realidades sísmicas y urbanas.

 

El rol de VMB en el Proyecto EASER:

VMB Ingeniería Estructural participa en este proyecto aportando su experiencia y conocimiento en el comportamiento estructural de edificaciones chilenas. Su colaboración se materializa en tres ejes fundamentales:

  • Caracterización de tipologías estructurales predominantes en Chile: Recopilando información sobre edificios reales para generar una base de datos representativa.
  • Diseño de arquetipos estructurales que reflejen con precisión la diversidad constructiva del país.
  • Construcción de modelos estructurales no lineales para evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones frente a diferentes escenarios sísmicos.


El socio director de VMB, Ian Watt, destaca que «la participación en EASER es un paso natural después de la contribución al anteproyecto de norma prNCh 3847 Amenaza Sísmica. En aquella instancia, VMB ya había aportado desde la ingeniería práctica, reforzando su tradición de contribuir al desarrollo normativo en Chile».
Desde su fundación, VMB ha estado comprometida con la investigación y el desarrollo de normas que refuerzan la resiliencia estructural del país. Ya en la normativa NCh 433 de 1972, sus fundadores Juan Muggli y Fernando del Sol participaron activamente en su elaboración, sentando precedentes en la ingeniería estructural chilena.
El Proyecto EASER representa una herramienta de planificación territorial crucial, permitiendo establecer estrategias de mitigación antes de que ocurra un gran sismo. Gracias a este estudio, se podrá avanzar en la creación de modelos predictivos más realistas y en el diseño de herramientas accesibles para tomadores de decisión, académicos y profesionales de la ingeniería.

VMB se enorgullece de formar parte de esta iniciativa y continuar aportando su conocimiento para fortalecer la seguridad estructural en Chile. La colaboración entre el mundo académico y la industria es esencial para lograr un país más preparado frente a los desafíos sísmicos del futuro.

Para saber mas sobre el proyecto Easer visita su sitio web
https://www.proyectoeaser.cl/ o sus redes sociales
https://www.linkedin.com/company/proyecto-easer/

Fuentes:
https://noticias.udec.cl/especialistas-cambian-la-manera-enfrentar-futuros-terremotos-con-innovador-proyecto/
Proyecto EASER